En ese juego que se realizó por primera vez en un estadio cerrado (Astrodome, parque de Houston Astros), la Liga Nacional pisó el home con la solitaria carrera (sucia) en el primer inning mediante hit de su primer bate Willie Mays, quien avanzó a segunda y tercera base después de un error en tiro a primera del pitcher, un boleto y un wild-pitch, para anotar con una rolata de doble-play. Mays fue el MVP del partido. |
En 1968, considerada la “Temporada de los Pitchers”, la Liga Americana fue limitada a 3 corredores en bases (todos batearon dobles) cuando los 6 serpentineros contrarios les propinaron 11 ponches y no otorgaron boletos (entre ellos los futuros miembros del Salón de la Fama Drysdale, Marichal, Carlton y Seaver). En forma combinada 9 de los 12 lanzadores de ambas Ligas no dieron boletos y sumaron 20 abanicados. |
19 participantes en este Juego de Estrellas fueron elegidos al Hall de los Inmortales, incluyendo los 2 mánagers: Dick Williams (LA) y Red Schoendienst (LN). |
9 partidos de All Stars han finalizado en blanqueo (6 propinados por la LN). |
13 carreras anotadas por un Club es la mayor cantidad en un Juego de Estrellas (3 ocasiones) y 21 anotaciones el total por las dos Ligas (1998). |
Al final de la temporada 1968 el premio MVP de cada Liga fue otorgado a lanzadores, ambos también ganaron el premio Cy Young: LA- Denny McLain (terminó con 31 victorias) y LN- Bob Gibson (estableció la marca en la Era Moderna de 1.12 de ERA, fue seleccionado al All Stars pero no lanzó por que lo hizo dos días antes del Clásico). |