Dos en uno | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estos premios se entregan en las dos Ligas desde 1967 (*) y un total de 11 lanzadores lo han obtenido en la misma campaña (ver Tabla). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
McLain (Detroit Tigers) comandó las Mayores en dicha temporada en victorias (31), % de ganados (.838), aperturas e innings lanzados. Es el último de 13 pitchers que han ganado 30+ partidos en una campaña (desde 1900). El año siguiente obtuvo su segundo Cy Young consecutivo y fue seleccionado a 3 Juegos de Estrellas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gibson (St Louis Cardinals) en 1968 fue el líder en MLB en efectividad (récord de la Era Moderna), blanqueos y ponches. Consiguió su segundo Cy Young en 1970, lanzó un no-hitter (1971) y fue merecedor de 9 Guantes de Oro. Participó en 8 All Stars, conforma el club de 3.000+ K y es miembro del Salón de la Fama. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ese año después de guiar a sus equipos a la conquista de los títulos de cada Liga, ambos pitchers se enfrentaron en la Serie Mundial. Gibson lanzó 3 partidos completos ganándole a McLain en los juegos # 1 (estableció la marca de 17 K) y # 4, siendo derrotado en el encuentro decisivo # 7 por Mickey Lolich donde se coronó Detroit. McLain se había acreditado la victoria en el partido # 6. En dos ocasiones anteriores Gibson fue campeón del Clásico y su MVP (1964/67). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
22 lanzadores han recibido el premio MVP (3 de ellos en 2 oportunidades). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(*) El MVP se instauró en 1931 y el Cy Young en 1956, éste último se otorga en las 2 Ligas desde 1967 (Sandy Koufax y Don Newcombe lo recibieron cuando se entregaba uno por circuito). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|