Montículo sin Barrera | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jackie Robinson (1947/ Abril 15) fue el pionero en quebrar la barrera de la segregación racial en las Mayores que hasta entonces relegaba a los jugadores afroamericanos a las Ligas Negras (ver Nota). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Gerente General de los Dodgers Branch Rickey (SF) quien fue factor fundamental para contratar a Robinson en 1947, a mediados de esa temporada necesitaba incorporar más talento al staff de pitchers de su equipo el cual se encontraba en la disputa del banderín de la Liga Nacional. Rickey decidió adquirir a Dan cuando los scouts de la franquicia le informaron sobre su desempeño con Memphis Red Sox en las Ligas Negras donde mostraba un récord de 7-4 en 10 aperturas, con 80.1 innings lanzados y 78 ponches. Rickey esperaba que la presión racista estaría más calmada y que el serpentinero derecho no atraería la atención al llegar a Brooklyn tomando en cuenta que ya 4 peloteros negros habían realizado su estreno en las Mayores. El ejecutivo tenía la esperanza que cierto día el mérito y no el color de la piel determinara la oportunidad de éxito de un jugador. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bankhead en su debut (1947/ Agosto 26) fue víctima de las mismas viles burlas y amenazas que Robinson recibió cuando comenzó a jugar. Ello le afectó tanto que le daba miedo golpear con un lanzamiento a un bateador blanco, pensaba que eso podía originar alguna reyerta. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El referido estreno ocurrió en el Ebbets Field que fuera la sede de los Dodgers por más de 4 décadas (1913-57). En ese juego versus Pittsburgh Pirates, Dan fue llamado en la segunda entrada a relevar al abridor que había permitido 4 carreras y dejaba 2 corredores en base sin outs. Trabajó por 3.1 innings enfrentándose a 22 contrarios, aceptando 10 hits y 8 anotaciones, encuentro que su club finalizó perdiendo 16x3. Durante el cuarto episodio le pegó la pelota al bateador Wally Westlake a quien ya había retirado con un rodado 2 capítulos previos. El evento pasó sin problemas, Westlake trotó hasta la primera almohadilla sin decir una palabra, todos sabían que no fue un picheo intencional. Bankhead bateó mucho mejor de lo que lanzó, al conectar un jonrón en su primera aparición con el madero en su carrera (es uno de los 20 pitchers que lo han logrado de 127 peloteros en total). Este resultaría ser su único cuadrangular en las Grandes Ligas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el resto de esa campaña participaría en otros 3 partidos como relevista sin tener decisión. Incluso tuvo una figuración en el sexto juego de la Serie Mundial de ese año, al entrar de corredor emergente para luego anotar en un triunfo que obligaría a decidir en un séptimo encuentro la corona que fue conquistada por New York Yankees. A pesar de titularse en la Nacional en la mencionada temporada, los Dodgers enviaron a Dan a las Menores donde estuvo 2 años antes de regresar a Brooklyn para las campañas 1950-51, pero su performance y las lesiones terminaron su breve estadía en las Mayores recibiendo escasa cobertura de la prensa convencional. Finalizó con un récord de 9-5, una efectividad de 6.52 y 111 ponches. Después de su retiro en las Grandes Ligas lanzaría hasta 1966 tanto en las Menores como en Canadá, México, Puerto Rico y Republica Dominicana, actuando también algunos años como mánager. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si bien es imposible saber todo lo que estaba pensando Bankhead cuando hizo su estreno con los Dodgers, la generación de violencia verbal y física hacia los jugadores afroamericanos que él y su familia habían presenciado habiendo nacido y crecido en Alabama no podrían ser ignoradas. La segregación era el sistema legal y social de separar a los ciudadanos sobre la base de la raza. El sistema mantuvo la represión de los negros en Alabama y otros estados del Sur hasta que fue desmantelado durante el movimiento por los derechos civiles en las décadas de 1950-60 y por la legislación posterior. En una entrevista en 1948, Dan dijo lo siguiente sobre su histórico debut: “Tenía miedo... Le habían bateado a nuestro pitcher abridor durante el juego y me dieron el trabajo de detenerlos. Cuando pisé el montículo, estaba transpirando por todas partes y me sentía tenso como el cuero de un tambor. Terminé lanzándole al primer bateador y pensé que nunca me podría relajar“. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A Robinson le siguieron una decena de peloteros de color que hicieron su estreno en las Mayores antes de 1950 (ver Tabla), entre quienes vale destacar: Seis de ellos han sido exaltados al Salón de la Fama (SF). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Boston Red Sox fue el último equipo en cortar la línea segregacionista, cuando contrataron a Pumpsie Green en 1959/ Julio 21. En ese momento existían 16 franquicias en las Mayores (Era anterior a la expansión). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: La barrera de color en el béisbol excluyó a los jugadores de ascendencia africana negra de las Grandes Ligas y sus Ligas Menores afiliadas hasta 1947, con algunas excepciones notables en el siglo XIX antes de que la segregación se estableciera firmemente. Antes de 1885, al menos tres afroamericanos actuaban en las Mayores: William Edward White (1879 con Providence Grays), Moses Fleetwood Walker y su hermano Weldy Walker (1884 ambos con Toledo Blue Stockings). Los peloteros negros fueron apartados de dichas Ligas después de 1884 y de equipos blancos de Ligas Menores desde 1889. Posteriormente en 1891 Ansonia Cuban Giants, un club compuesto por jugadores de color fue expulsado de Connecticut State League, la última Liga Menor blanca en tener un equipo de afroamericanos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|