Batear no hizo falta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apenas 19 clubes en la historia de las Grandes Ligas han marcado anotaciones en un partido sin acreditarse un sólo imparable, 4 de ellos registraron múltiples carreras (ver descripción) y 5 consiguieron la victoria (ver Tablas). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En ese encuentro de 1990 después de un duelo por 7 innings sin permitir carreras entre los pitchers abridores Greg Hibbard por Chicago y Andy Hawkins por New York Yankees, los White Sox anotaron 4 en el octavo episodio en un juego que culminó en blanqueada. En dicho capítulo después de 2 outs: Sammy Sosa se embasó por error del 3B, Ozzie Guillén y Lance Johnson caminaron, Robin Ventura barrió las bases y alcanzó la segunda almohadilla por pecado del LF, luego anotaría la cuarta cuando Iván Calderón bateó al RF y éste cometió la tercera pifia de la entrada. Hawkins lanzó completo sin aceptar imparables pero otorgó 5 boletos, 2 de los cuales se convirtieron en carreras. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cleveland Indians ganó el partido de 1992 aunque su contrario Boston Red Sox bateo 9 hits y recibió 6 bases por bolas para tan sólo anotar una carrera. Los Indians caminaron 7 veces y marcaron dos en la pizarra: una en el primer inning cuando Kenny Lofton obtuvo pasaje gratis, se robó el segundo cojín y anotó por error del SS; y la siguiente en el tercer capítulo donde Mark Lewis consiguió boleto, avanzó a 2B con otro boleto, pasó a 3B por force-out en la intermedia y entró en carrera por jugada de escogencia. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Detroit Tigers sumó un total de 10 pasajes en el encuentro de 1967 todos de parte del lanzador Steve Barber de Baltimore Orioles, tres de ellos en el noveno episodio que contribuyeron para que los Tigers pisaran el plato 2 veces que fueron suficientes para llevarse el triunfo. Esa entrada la iniciaron con caminatas seguidas de Norman Cash y Ray Oyler, luego que adelantaron bases por sacrificio, Cash anotaría por un wild-pitch y Oyler por jugada de escogencia. En este partido apenas se dispararon 2 imparables por parte de los derrotados Orioles. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Kansas City fue el único que perdió en uno de los 4 juegos donde un club anotó múltiples carreras sin conectar un sólo hit. Fue en 1914 cuando marcaron dos gracias a los 7 boletos que les otorgó el pitcher Ed Laffite de Brooklyn y a 2 pifias de la defensiva, quienes sin embargo se impusieron 6x2. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De los cinco equipos que triunfaron en este tipo de evento (3 ya referidos), dos ganaron moviendo la pizarra en una ocasión en el partido (ver Tabla): - Los Angeles Dodgers en 2008 por intermedio de Matt Kemp quien se embasó por error del lanzador, estafó 2B y llegó a 3B por error en tiro del cátcher, posteriormente anotó por elevado de sacrificio al RF (5to inning). - Cincinnati Reds en 1964 a través de Pete Rose que también lo hizo por pecado del pitcher que significó dos bases, avanzó a 3B por un rodado y pisó el home por una pifia del 2B (9no inning). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el resto de los otros 13 encuentros aquí no descritos, los clubes marcaron una sola carrera sin batear imparables y todos perdieron dichos juegos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|