Defensiva Mundial | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un club podría decirse que cuenta con la mejor defensiva cuando incurre en la menor cantidad de pifias (E) durante una campaña, pero esto no le garantiza que conquistará el Clásico (SM), así lo demuestra esta estadística donde tan sólo 11 de esas franquicias se han coronado en la historia de las Grandes Ligas (7 de ellas múltiples veces). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Detroit en 1968 además de liderar MLB con la menor cifra de E (105), también lo hizo en % de fildeo (.983). Dominó la Liga Americana (LA) en promedio de anotaciones permitidas por partido (3.00). Sólo un par de sus jugadores sumaron 10+ E en la campaña, fueron el 3B Don Wert (15) y el SS Tommy Matchick (10) con los máximos en sus carreras. Los Tigers a la ofensiva comandaron las Mayores en jonrones y remolcadas, así como su Liga en anotaciones. Todo ello le permitió ser el club con más victorias en la temporada (103) y triunfar en la SM 4-3 ante St Louis Cardinals. Dos de sus integrantes recibieron el Guante de Oro (GO): - CF Mickey Stanley (fue el primero de 3 GO seguidos), superó a todos los jardineros de la LA con un % de fildeo perfecto (1.000) en 453 chances. - C Bill Freehan (tercero de 4 en fila), estuvo en el top de los receptores de MLB en outs (971) y en su Liga en juegos (138) y doble-plays (15). El pitcher Denny McLain terminó con un récord de 31-6 obteniendo los premios Cy Young y MVP, es el único desde 1934 hasta el presente en ganar 30+ encuentros en una campaña. Mickey Lolich lanzó 3 juegos completos en la SM acreditándose en ellos la victoria y mereciendo el MVP de dicho Clásico. Detroit se impuso en todas las series de la temporada sobre los 9 oponentes de la LA, el primer equipo en realizarlo desde 1955 (Brooklyn Dodgers versus 7 contrarios). Su mánager fue Mayo Smith, era su segundo de 4 años al frente del club. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cincinnati lo logró en dos campañas consecutivas (1975-76) durante el periodo analizado, siendo la única franquicia con un trio si le agregamos la de 1940 cuando también perpetraron menos E y se llevaron la corona. Conocidos en la época mencionada como la “Gran Maquinaria Roja”, curiosamente finalizaron dichos años corridos con la misma cifra de E (102) y el mejor récord de MLB (108-54 y 102-60, respectivamente). *En 1975 los Reds tuvieron un registro de 64-17 en casa, el mejor de todos los tiempos para un equipo de la Nacional (LN) y el segundo en la historia del béisbol, sólo por detrás de New York Yankees que concluyeron con 65-16 como home-club en 1961; además fue el único de su Liga con un récord ganador como visitante (44-37). Ofensivamente terminaron en el top de MLB en anotadas, remolcadas, boletos recibidos y estafadas. Sus pitchers lideraron las Mayores con un total de 50 juegos salvados e individualmente la LN a través de Rawly Eastwick (22). Conquistaron la SM en 7 partidos sobre Boston Red Sox, fue su primer título desde 1940. Un total de 4 de los 9 GO otorgados por Liga se los adjudicaron sus peloteros: - 2B Joe Morgan (tercero de 5 seguidos), comandó a los defensores de la intermedia en % fildeo en MLB (.986). - SS David Concepción (segundo de 4 corridos). - OF César Gerónimo (segundo de 4 en fila). - C Johnny Bench (octavo de una decena consecutiva). Tres de sus miembros consumaron 10+ E en la temporada, fueron Morgan (11), Concepción (16) y el 3B Pete Rose (14). Morgan por la campaña y Rose en la SM recibieron el trofeo MVP. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*Cincinnati en 1976 repitió su desempeño del año anterior, esta vez con mayor éxito en la carretera al finalizar con 53-28, jugó para 49-32 en casa. Dominó la ofensiva de MLB en casi todos los departamentos: carreras, hits, dobles, triples, jonrones, empujadas, bases por bolas, B. Ave, % en base y % slugging; mientras el lanzador Eastwick lo volvio hacer en salvados con 26. Obtuvo su segunda corona seguida (último club de la LN en realizarlo) barriendo en 4 encuentros a New York Yankees, después de vencer de la misma forma a Philadephia Phillies en la Serie de Campeonato en 3 juegos. Fue el equipo con el mejor % de fildeo de las Mayores (.984). Los 4 Reds que ganaron el GO en la campaña pasada lo volvieron a merecer (Concepción fue líder en outs con 304 entre campocortos y Bench en % de fildeo con .997 entre receptores). Morgan recibió por segunda temporada corrida el MVP del viejo circuito y Bench lo obtuvo en el Clásico. Sparky Anderson dirigió a Cincinnati por 9 años (1970-78) todos con récord ganador, guiándolos a 4 campeonatos de Liga y a éstos 2 títulos de SM. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Minnesota en 1987 ha sido la única franquicia en las Grandes Ligas en conquistar la SM con menos de un centenar de E en una campaña (98). Aún teniendo uno de los peores récords como visitante (29-52), lograron el mejor registro de MLB en casa (56-25). Al bate se destacaron con 30+ cuadrangulares Ken Hrbek (34), Tom Brunansky (32) y Gary Gaetti (31), así como Kirby Puckett quien comandó la LA en imparables (207). En la primera SM celebrada en un parque techado, los Twins triunfaron en todos sus 4 partidos donde actuaron como home-club (primera de 3 veces que ha sucedido en un Clásico) para imponerse ante St Louis. El 3B Gaetti y el OF Puckett obtuvieron el GO (para ambos su segundo de 4 en fila). Tres de sus jugadores cometieron 10+ E en la temporada, fueron el SS Greg Gane (18), el 2B Steve Lombardozzi (14) y Gaetti (11). El pitcher Frank Viola se acreditó la victoria en los Juegos # 1 y 7 de la SM siendo nombrado el MVP. Tom Kelly fue su estratega por 16 años (1986-2001), consiguió esta corona en su primer año completo al frente del club además de otra en 1991. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el periodo cuando se jugaban 154 partidos por equipo (1900-60) ninguno registró menos de un centenar de E. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El récord de menos pifias en una campaña la posee Baltimore Orioles con 54 en 2013 (finalizó tercero LA División Este). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La marca de mayor cantidad de errores en una campaña en la Era Moderna fue establecida por Detroit con 410 en 1901 (sin embargo terminó tercero LA) y por un jugador fue la impuesta por el SS John Gochnaur de Cleveland Indians con 98 en 1903. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: no se incluyen en esta estadística las temporadas de 1981 y 1994, las cuales fueron recortadas en sus calendarios por motivo de huelga. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|