Barrida doble | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un grupo de 22 jugadores han conectado un jonrón con las bases llenas (GS) en encuentros consecutivos en la Era Moderna (desde 1900) de las Grandes Ligas, ver Tabla. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con su extraordinario desempeño, ayudó a que su club New York Mets se impusiera el mismo día en ese par de juegos ante Milwaukee Brewers. - En el primero de ellos bateó un GS en el inning inicial con 2 outs, anecdóticamente frente al pitcher zurdo Jim Abbott quien nació sin su mano derecha y lanzaba en la última temporada de sus 10 en las Mayores. - Se anotó el otro GS delante del relevista zurdo Horacio Estrada también con 2 outs en el cuarto episodio del segundo partido. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventura conectó un GS más entre los 32 cuadrangulares que sumó en 1999, la segunda mayor cifra para una campaña (34 en 1996) en sus 16 años de carrera, finalizando ésta con un total 294 vuelacercas incluyendo 18 GS (MLB Rank # 5). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Babe Ruth logró duplicar el evento de esta estadística (1927/29). En lo que respecta a franquicias un total de 7 presentan a 2 de sus miembros en la Tabla: Mets, Yankees, Orioles, Dodgers, Angels, Brewers y Mariners. Las temporadas de 1993/98/99 muestran 2 peloteros cada una que consiguieron el evento referido. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventura es igualmente uno de los 13 jugadores que han disparado 2 GS en un sólo encuentro (1995/ Septiembre 4). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alex Rodríguez quien posee el récord de GS en su carrera (25), nunca bateó alguno en jornadas sucesivas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Don Mattingly (1987) y Travis Hafner (2006) comparten la marca de GS para una campaña (6). En el caso de Mattingly esos fueron los únicos GS que conectó en su carrera de 14 años. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un trio de peloteros estableció la mayor cantidad de partidos continuos disparando jonrón (8), ninguno de ellos incluye en esa racha dos seguidos bateando GS. Mattingly estuvo cerca con un GS en los juegos 3 y 6 de su seguidilla en 1987. Los otros fueron Ken Griffey Jr (1993/ GS juego 7) y Dale Long (1956) quien no sacó un GS en su carrera. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|