Emergente Mundial | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En los 113 Clásicos realizados sólo una veintena de jugadores han conectado cuadrangular apareciendo exclusivamente como pinch-hitter (BE) en un juego de Serie Mundial (SM), ver Tablas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la SM 1959 Essegian vistiendo el uniforme de Los Angeles Dodgers bateó un jonrón solitario en el séptimo capitulo del partido # 2 que significó el empate y el cual culminó ganando su club. Luego en el juego # 6 disparó otro abriendo el noveno episodio para asegurar el título versus Chicago White Sox. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Además del evento anteriormente referido, en otros dos Clásicos también se batearon 2 vuelacercas, pero por pinch-hitters diferentes: Dusty Rhodes y Hank Majesty (1954) / Eric Bruntlett y Eric Hinske (2008). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En apenas dos ocasiones el cuadrangular de un BE terminó con un partido de SM donde dejaron al oponente en el terreno (Rhodes en 1954 y Kirk Gibson en 1988). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un par de jugadores estuvieron cerca de la marca de Essegian cuando dispararon un jonrón como pinch-hitter en un encuentro del Clásico y conectaron otro en un partido posterior, en éste entraron como BE pero se quedaron activos en la alineación tomando un turno adicional al bate (ver Nota). - Rhodes (SM 1954) en el juego # 1 botó la pelota en el décimo inning y luego en el juego # 2 apareció en el quinto capítulo bateando un hit, se quedo jugando LF y en su segundo turno en el séptimo episodio la puso fuera del parque. En esta SM barrieron a Cleveland Indians. - Bernie Carbo (SM 1975) conectó cuadrangular en el séptimo capítulo del juego # 3 y registró otro que remolcó 3 carreras en el octavo episodio para empatar el juego # 6, allí se mantuvo el resto del encuentro defendiendo el jardín izquierdo y se poncharía en el décimo inning en un partido que ganaron en 12 entradas para igualar el Clásico. Esa SM la perdieron en el partido final ante la “Gran Maquinaria Roja”. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De este grupo de BE, 7 pertenecen a New York Yankees, la franquicia con más participaciones en SM (40). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
23 es el récord de jonrones como BE para un jugador en su carrera y 7 en una temporada regular. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nota: esta estadística sólo considera una aparicion como BE, no cuando el jugador entra como pinch-hitter y se queda jugando al campo teniendo otros turnos al bate. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|