|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un pelotero mientras más extrabases batee alcanzará un mayor total de bases alcanzadas (TB). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gehrig en 17 años con su único club New York Yankees culminó con 2.721 hits (entre ellos 1.190 extrabases). Comandó su Liga en 4 de las 5 campañas que tuvo con 400+ TB y en todas ellas conectó 200+ hits y 40+ jonrones, en un par de esas temporadas fue el MVP (1927/36). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ruth conformó con Gehrig uno de los más temibles dúos de poder cuando compartieron 12 años en los Yankees (1923-34). Consiguió en 2 ocasiones la cifra de esta estadística cuando disparó 59 y 60 cuadrangulares (1921/27), estableciendo en la primera los récords vigentes de 457 TB y 119 extrabases para una temporada. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aaron quien en su carrera de 23 años se consagró como el “Rey” de MLB en extrabases (1.477) y bases alcanzadas (6.856), apenas tuvo una sola campaña justo con 400 TB (1959). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chuck Klein es el segundo de Gehrig en la lista con 3 temporadas con 400+ TB y fue líder 4 veces de dicho departamento en sus 17 años en las Mayores. En 1932 encabezó también su Liga en imparables, anotadas, estafadas y vuelacercas que le mereció el MVP. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Barry Bonds el mayor jonronero de todos los tiempos (762), en tan sola una de sus 22 campañas logró la cifra (411 TB), específicamente en la que fijó la marca de 73 cuadrangulares (2001). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los otros sluggers que no se listan y completan la estadística de 18 sluggers son: Stan Musial con 429 (1948), Larry Walker con 406 (1997) y Jim Rice con 406 (1978). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antes de 1937 ya se habían registrado más de la mitad (19) de las 29 ocasiones que estos jugadores consiguieron 400+ TB y en dos temporadas (1930 / 2001) hubo la mayor cantidad de peloteros (4) que alcanzaron dicha cifra, ver Tablas. Todos ellos batearon 200+ hits en las respectivas campañas, excepto en 6 oportunidades en cuyo caso conectaron 100+ extrabases. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Extrañamente 6 de los top 10 con más extrabases en el MLB Rank no alcanzaron a tener una temporada con 400+ TB: Willie Mays, Alex Rodríguez, Ken Griffey Jr, David Ortiz, Rafael Palmeiro y Albert Pujols (aún activo). |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pete Rose el número uno en hits en su carrera (4.256) obtuvo su máximo de 321 TB en 1969, mientras Ichiro Suzuki quien posee el récord de imparables para una campaña con 262 en 2004, tuvo su top de 320 TB ese mismo año. De los 32 jugadores con 3.000+ hits sólo Aaron y Musial registran una temporada de 400+ TB. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estadística hasta Temporada 2018/ Junio 6. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|