2019

Salón de la Fama 2019

 

La Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) exaltó a 4 jugadores al Hall de los Inmortales al recibir el mínimo requerido de 75% de los votos y por primera vez resulta un pelotero elegido unánimemente como fue el pitcher Mariano Rivera (100% de las 425 boletas). Es la tercera ocasión en el último quinquenio que se escoge a un cuarteto, pero sólo la quinta en la historia, el mismo lo conforman los lanzadores Rivera, Roy Halladay y Mike Mussina, así como el bateador designado - 3B Edgar Martínez. Combinado con las selecciones de Harold Baines y Lee Smith realizadas por el Comité de la Era del Juego Actual (1988 - Presente) en Diciembre pasado, este será un grupo de 6 exaltados por segundo año seguido y tercero de esta década, su ceremonia de inducción al Salón de Cooperstown se celebrará en Julio próximo. 

El Hall ahora cuenta con 329 miembros (261 de ellos jugadores), por sexta vez consecutiva se elige al menos un pelotero en su primera aparición  en las boletas consiguiéndolo en esta Rivera y Halladay para completar 56 que entran al Salón en su año inicial). Es la segunda oportunidad en este lustro que ingresa un trio de pitchers (Pedro Martínez, Randy Johnson y John Smoltz en 2015), siendo esta la posición con más inmortalizados.

Rivera (New York Yankees 1995-2013)
Es el octavo relevista seleccionado al Hall junto a Smith, Hoyt Wilhelm, Rollie Fingers, Dennis Eckersley, Bruce Sutter, Goose Gossage y Trevor Hoffman. 

Culminó su carrera con 652 juegos salvados, que es la mayor cantidad de todos los tiempos al igual que los 952 partidos que finalizó. Muestra un ERA de 2.21 (MLB Rank # 13, el más bajo desde 1920) y estadísticamente ha sido el mejor cerrador de la historia entre los pitchers con 1.000+ innings  al registrar una efectividad ajustada por Liga de 205 (105% mejor que el promedio). En 15 campañas ininterrumpidas sumó 25+ salvados y tuvo una ERA de menos de 2.00 en 11 temporadas, ambos son récords así como el de salvados con 4+ outs (31).

Lanzó en 1.115 juegos de campaña regular (MLB Rank # 4), la mayor cifra por un serpentinero derecho y también en la Liga Americana.

Reconocido como el Regreso del Año en la última temporada de su carrera (2013) cuando salvó 44 partidos luego de perder casi toda la campaña anterior por una reconstrucción de ligamentos en su rodilla derecha. Obtuvo 7 veces el premio Relevista del Año, asistió a 13 Juegos de Estrellas y fue su MVP en 2013. 

El destacado cerrador durante sus 19 años con los Yankees contribuyó al pase a 16 postemporadas y a la conquista de 5 coronas de Serie Mundial (1997/98/99 y su MVP/2000/09). Su extraordinario desempeño en los play-offs (récord 8-1) le permitió establecer varias marcas tales como: 96 juegos donde intervino, total de 141 entradas lanzadas y 33 1/3 seguidas sin permitir anotaciones, 42 salvados (23 consecutivos y 14 con 2 episodios de relevo), igualmente 0.70 de ERA que es la menor de cualquier pitcher con 30+ IL. Nombrado el MVP en la Serie de Campeonato 2003 LA.

Antes de Rivera, el jugador que se había acercado más a una votación unánime desde la apertura del Salón de la Fama en 1936 fue Ken Griffey Jr, quien apareció en 437 de las 440 boletas emitidas en 2016 (99.3%).

Rivera apodado "Mo“ por sus compañeros dijo al enterarse de su exaltación: “Una cosa que siempre recuerdo es que llevo en mi uniforme el número 42, que representa al Sr. Jackie Robinson quien supongo fue el primero con dicho número elegido al Hall. Ahora yo, seré el último en haberlo llevado, es un honor”.

Halladay (Toronto Blue Jays 1998-2009 / Philadelphia Phillies 2010-13)
Fue electo con el 85.4% (363 boletas) un año después de su fallecimiento, reconociéndosele su innegable excelencia en el montículo durante su estadía en las Grandes Ligas. El otro jugador elegido en su primera votación póstumamente fue Christy Mathewson en 1936, ya que en el caso de Roberto Clemente lo había sido por elección especial en 1973 después de fallecer en un accidente aéreo al final de 1972.

En 16 temporadas dejó un récord de 203-105, una efectividad de 3.38 y ponchó a 2.117 contrarios (MLB Rank # 71). Tiró más juegos completos (67) que cualquier otro lanzador entre 1998-2018. Es uno de 6 pitchers en la Era Moderna con 200+ triunfos (203) y un porcentaje de victorias de .650+ (.659) junto a Mathewson, Lefty Grove, Whitey Ford, Roger Clemens y Pedro Martínez (todos en el Hall excepto Clemens). 

En el periodo de 10 temporadas (2002-11) no hubo un lanzador abridor más dominante en las Mayores al ocupar el primer lugar en: triunfos (170), % de juegos ganados (.694), blanqueadas (18) y partidos completos (63, con 30 más que el competidor más cercano). En ese lapso lideró su Liga 4 veces en innings lanzados, 7 en juegos completos y 2 en victorias, así como en 8 campañas registró 200+ entradas lanzadas. 

Se convirtió en el primer pitcher en tirar un juego perfecto y otro no-hitter en el mismo año (2010), es tan sólo el segundo después de Don Larsen (1956) en lograr un juego sin hits ni carreras en postemporada. Forma parte de un quinteto con múltiples no-hitters en una temporada uniéndose a Nolan Ryan 1973, Virgil Trucks 1952, Allie Reynolds 1951 y Johnny Vander Meer 1938.

Fue seleccionado a 8 All Stars y mereció un par de trofeos Cy Young siendo uno de 6 serpentineros en obtenerlo en ambas Ligas (2003 LA / 2010 LN).

Martínez (Seattle Mariners, 1987-2004)
Ha sido elegido en su décimo y último año en la boleta de la BBWAA, alcanzando la misma votación que Halladay (85.4%). 

Apareció en un total de 2.055 partidos y su habilidad con el bate lo llevó a alinear en más ocasiones como bateador designado (1.403 juegos) que como defensor del tercer cojín. Junto a Frank Thomas y al recién electo Baines son los únicos peloteros en el Salón que registran la mayoría de sus apariciones en el plato como bateador designado.

Terminó con un promedio al bate de .312 (MLB Rank # 90), un porcentaje en base de .418 (# 21) y slugging de .515 (# 72), conectó 309 cuadrangulares y remolcó 1.261 compañeros en sus 18 años con los Mariners. En 11 temporadas logró .300+ de B. Ave y ganó dos títulos de bateo (1992/95). Es uno de los 6 jugadores que comenzaron su carrera después de la II Guerra Mundial y se retiraron con .300 B. Ave, .400 % en base y .500 % slugging (Thomas, Larry Walker, Manny Ramírez, Chipper Jones y Todd Helton). Conforma también una novena de bateadores con 300+ jonrones, 500+ dobles y 1.000+ boletos que culminaron con .300+ B. Ave y .400+ % en base en sus carreras. En 10 campañas recibió más boletos que ponches, en total caminó más veces (1.283) que las que abanicó (1.202). 

Le otorgaron 5 premios Bates de Plata y participó en 7 Juegos de Estrellas.

Con Rivera y Martínez son un total de 54 los integrantes del Hall que han jugado para un sólo club.

Mussina (Orioles, 1991-2000; Yankees, 2001-2008)
Consigue entrar al Salón en su sexto intento con el 76.7% (326 votos).

Estuvo cerca pero no alcanzó las marcas tradicionales de 300 victorias y 3.000 ponches, las cuales no han sido tan cruciales para los escritores votantes modernos. Compiló un récord de 270-153 con una efectividad de 3.68 y 2.813 ponches (MLB Rank # 20) en 18 temporadas. 

El total triunfos lo ubica en el # 33 en el MLB Rank y es la mayor cantidad conseguida por los lanzadores que han debutado desde 1990. Su porcentaje de juegos ganados es de .638 (# 41). Aunque su efectividad es la tercera más alta en Cooperstown detrás de Jack Morris (3.90) y Red Ruffing (3.80), es de acotar que lanzó en la competitiva División Este de la Liga Americana durante una de las eras más dominantes por los bateadores en la historia del béisbol.

En la categoría de victorias por encima del reemplazo (WAR para pitchers) registró 83 que lo sitúa en el puesto número 23 en MLB, justo por delante de los pitchers del Hall elegidos en su primera votación Nolan Ryan y Tom Glavine. 

Durante su estadía en las Mayores, entre los abridores a tiempo completo, ocupó el segundo lugar en victorias, tercero en aperturas e innings lanzados, quinto en WAR, séptimo en porcentaje de victorias y octavo en el ratio K/BB. Es uno de los 7 serpentineros desde la Era Divisional (1969) en sumar 9 campañas con 200+ entradas.

En 11 temporadas alcanzó 15+ triunfos y en la ultima de su carrera en 2008 se convirtió en el pitcher de mayor edad (39) en ganar por primera vez 20 partidos. Comparte con Sandy Koufax (1966) como los únicos lanzadores en retirarse luego de una campaña de 20+ victorias.

Tiró 4 juegos de un sólo hit, se adjudicó 7 Guantes de Oro y fue convocado a 5 All-Stars.

22 Enero 2019
Ratio:  / 0
1

Hits:

  • 2871588
  • Suscríbete

    Introduce tu nombre y correo electrónico para recibir notificaciones de nuestros Toquecitos.

    captcha  Términos y Condiciones
    Ponchy